- El 57% de visas se otorgaría por mérito, frente al 12% actual.
- El plan exige la construcción de un muro fronterizo en ubicaciones específicas.
- Revisión del sistema de asilo de los EE. UU. para procesar menos solicitudes y descartar más rápido a quienes no califican.
- Eliminaría la lotería de visas.
Tras años de batallas perdidas, el presidente Donald Trump revelará otro plan de inmigración con la ayuda de su yerno, Jared Kushner. El enfoque es reforzar la seguridad fronteriza y rediseñar los parámetros para entregar “green cards” (residencias) con más enfoque en favorecer a inmigrantes con habilidades de alto nivel, títulos y ofertas de trabajo y no a de familiares de quienes están en EEUU.
El plan es más basado en méritos, priorizando a trabajadores altamente calificados, un cambio radical frente al enfoque actual basado en la familia, que hoy otorga aproximadamente 66% de “Green cards” a personas con vínculos familiares y apenas el 12% se basa en habilidades .
El nuevo el plan de reforma a la inmigracion, que no ha sido del todo aceptado por el partido de Trump, el republicano y menos aún por los demócratas, enfrenta una dura batalla en el Congreso. Los esfuerzos por reformar el sistema de inmigración no han llegado a ninguna parte por tres décadas en medio de republicanos y demócratas divididos. Las perspectivas de un acuerdo parecen especialmente sombrías a medida que se acercan las elecciones del 2020.
Los millones de inmigrantes que ya viven ilegalmente en EEUU no son tema del nuevo plan, ni tampoco los “DREAMERS”, una de las principales prioridades para los demócratas, ni reduce las tasas generales de inmigración.
En las reuniones informativas preliminares funcionarios de la administración dijeron que el plan crearía un sistema migratorio de visas basado en puntos, similar al de Canadá y otros países.
Los funcionarios dijeron que los EE. UU. otorgaría la misma cantidad de tarjetas verdes que hoy, pero muchas más para estudiantes excepcionales, profesionales y personas con títulos de alto nivel y vocacionales. Otros factores a tener en cuenta serían la capacidad de hablar inglés, la edad y las ofertas de empleo.
Serían entregadas muchas menos tarjetas de residencia a inmigrates de quienes que ya se encuentran en los EE. UU.